Universidad de Oviedo

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

  • Sobre nosotros

  • Protección y comercialización de resultados

  • Colaboración universidad-empresa

  • Creación de Spin-offs

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)

Inicio » Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) » De gira con la Ciencia » Solicitud de participación (centros)

De gira con la Ciencia

  • Nos vamos de gira, ¿te apuntas? (investigadores)
  • Solicitud de participación (centros)
  • Ya hemos visitado…

Solicitudes. De Gira con la Ciencia

Los centros interesados en unirse a esta inciativa pueden hacer su solicitud cumplimentando el siguiente formulario,  pudiendo solicitar hasta un máximo de cinco actividades por centro educativo u organismo.

 

Las actividades tendrán lugar entre enero y diciembre de 2016.

Una vez recibido el formulario de solicitud , será el investigador/a, en función de su disponibilidad y agenda, quién decida qué centros podrá visitar.

 Relación de charlas ofertadas (PDF) 

  •  ¿Cómo funcionan los radares? 
  • ¿Para qué sirven las aves? 
  • El hidrógeno como combustible 
  • Química y crimen
  • La química de la sangre
  • Pinta tu grasa y adelgazarás
  • Las lenguas de España. Recorrido por un país multilingüe
  • Buscando la materia oscura en el LHC 
  • Buscando la materia oscura en el LHC II
  • ¿Hay vida científica en el derecho?
  • La peligrosidad y prevención de las erupciones volcánicas  
  • Mi amigo "el mapa"  
  • Retos de la Medicina Regenerativa, ¿qué se está haciendo?  
  • Condiciones higiénicas de los asturianos entre 1900 y 1920  
  • La Gripe de 1918: enfermedad de ida y vuelta.
  • Aprendizaje asociativo en el caracol común 
  • Aprendizaje asociativo en el caracol común II
  • Los grandes mamíferos del Cuaternario de Asturias: yacimientos y reconstrucción ambiental
  • El calendario de la Tierra
  • Fósiles, carbón y petróleo, un cóctel caliente
  • Estudiar Geología en Oviedo
  • Problemas geológicos en grandes obras de ingeniería
  • Argayos en Asturias: ¿Cuándo? ¿Dónde? 
  • El relieve de Asturias: formación y evolución
  • Minerales atrapadores de contaminantes
  • Terremotos y tsunamis 
  • Terremotos y tsunamis II
  • Chronozoom: navega on line en la historia del Universo
  • La gran historia: de la nada al todo
  • Las enfermedades de las rocas: el mal de la piedra
  • Los suelos en Asturias y su importancia en la construcción
  • ¿Cómo se deforman las rocas?
  • Riesgos geológicos en Asturias 
  • Riesgos geológicos en Asturias 
  • Imágenes sísmicas del interior de la Tierra
  • Las minas y los minerales de Asturias: los tesoros de nuestro subsuelo
  • Cambios climáticos naturales y su mensaje para el futuro
  • Descubriendo el Universo: desde nuestro Sistema Solar hasta el Big Bang 
  • Big data y medios sociales
  • Materiales y ordenadores del futuro.  
  • ¿Qué hay de cierto en que las carreras de Ciencias Sociales y las de Humanidades tienen "menos salidas"?
  • ¿Por qué se caen los aviones? Un recorrido por la Ingeniería de la Usabilidad
  • El cáncer: De la investigación al paciente y viceversa.
  • De la ciencia a la mesa: ¿qué  moléculas estamos consumiendo con los alimentos? 
  • El enfermo: ¿nace o se hace? La influencia de nuestro entorno
  • Charlas dentro del enfoque de la Historia de la Medicina
  • Capturando y desenmascarando el olor
  • Los nuevos monstruos marinos: especies invasoras en nuestras costas
  • ¿Es la exposición a luz nocturna perjudicial para nuestra salud?  
  • Compuestos bioactivos naturales de uso en biomedicina: nutracéuticos y antibióticos 
  • ¿Puede la nanotecnología revolucionar la medicina del futuro?
  • ¿Qué puede hacer la Biotecnología por ti?
  • La Botánica en el siglo XXI 
  • ¿Conoces tus derechos?
  • Periferia: entre la ciudad y el campo 
  • Transformaciones en los paisajes de la montaña central asturiana 
  • De la Ciencia a la Ciencia Ficción jugando
  • Las matemáticas en las Ciencias Sociales
  • Matemáquinas 
  • La luz Invisible 
  • Los ordenadores también aprenden 
  • Los Materiales en nuestra vida cotidiana: Un poco de historia y una perspectiva futura
  • Los Materiales en nuestra vida cotidiana: Un poco de historia y una perspectiva futura II
  • ¿Qué hace un arqueólogo? Talleres didácticos de arqueología para jóvenes
  • L@s asturian@s en la Edad Moderna. ¿Qué nos aporta la Arqueología?
  • Horizontes cercanos: las comunidades del litoral rocoso de la costa de Asturias
  • El ocaso de los bosques de algas
  • El Observatorio Marino de Asturias: una ventana al mar
  • Cultura Científica, ¿dígame?
  • ¿Ciencia o magia?
  • ¿Qué es la radioactividad y cuál es su origen? 
  • La energía nuclear ¿ángel o demonio? 
  • Urogallos: la gallina primigenia y el fantasma de los bosques cantábricos 
  • Formulario de participación para centros educativos y organismos interesados

Destacados

  • Protección y comercialización de resultados de investigación
  • Spin-offs Uniovi
  • Semana de la Ciencia 2016

 

Enlaces rápidos

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación
  • Producción científica
  • Guía de expertos y expertas

 

  • © Copyright Universidad de Oviedo
  • Mapa Web
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • C1Nn - Centro de Innovación

Síguenos en:Twitter Facebook Youtube