Universidad de Oviedo

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

  • Sobre nosotros

  • Protección y comercialización de resultados

  • Colaboración universidad-empresa

  • Creación de Spin-offs

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)

Inicio » Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) » Semana de la Ciencia » Semana de la Ciencia 2014 » Día de la Ciencia en mi Colegio

Semana de la Ciencia 2014

  • Ciencia Apasionante
  • Día de la Ciencia en mi Colegio
  • Enseñando a la Ciencia
  • Pensando en la Ciencia

Con el doble objetivo de por un lado, acercar la ciencia a los jóvenes que no pueden trasladarse a la Universidad de Oviedo durante las mañanas de la Semana de Ciencia y, por otro, facilitar a los centros educativos de Asturias la organización de sus propios ciclos de conferencias durante la Semana de la Ciencia, volvemos a ofertar la iniciativa del "Día de la Ciencia en mi Colegio" en el que investigadores de la Universidad de Oviedo se trasladarán a los centros educativos a impartir charlas de divulgación científica de todas las áreas de conocimiento.

Nuestra oferta de conferencias:

  • El que tiene un amigo tiene una mina.... ¿Y el que tiene trillones? (la microbiota autóctona)
  • El hidrógeno como combustible
  • Los premios Nobel en Fisiología y Medicina del siglo XXI. La vanguardia de la investigación biomédica
  • Química y crimen
  • La química de la sangre
  • Pinta tu grasa y adelgazarás
  • El cáncer: lo que nos creó ayer nos puede matar mañana
  • Las lenguas de España. Recorrido por un país multilingüe
  • Buscando la materia oscura en el LHC
  • ¿Hay vida científica en el derecho?
  • La peligrosidad y prevención de las erupciones volcánicas
  • Utilización de la química para la mejora de la vida cotidiana
  • Leche materna: un reto para la química actual
  • Mi amigo "el mapa"
  • El Maravilloso mundo de los cristales
  • Proyección de la película: los cristales gigantes de Naica. Introducción y Coloquio.
  • Los nanomateriales, una revolución tecnológica y un reto para la cristalografía
  • 2014: Año Internacional de la Cristalografía
  • Urbanismo es bienestar
  • Retos de la Medicina Regenerativa, ¿qué se está haciendo?
  • Jóvenes investigadores de ciencias biomédicas en Asturias
  • Los ordenadores también aprenden
  • Condiciones higiénicas de los asturianos entre 1900 y 1920
  • Aprendizaje asociativo en el caracol común (Bilingüe)
  • Los grandes mamíferos del Cuaternario de Asturias: yacimientos y reconstrucción ambiental
  • El calendario de la Tierra
  • Fósiles, carbón y petróleo, un cóctel caliente
  • Estudiar Geología en Oviedo
  • Problemas geológicos en grandes obras de ingeniería
  • Argayos en Asturias: ¿Cuándo? ¿Dónde?
  • El relieve de Asturias: formación y evolución
  • Minerales atrapadores de contaminantes
  • Terremotos y tsunamis
  • Chronozoom: navega on line en la historia del Universo
  • La gran historia: de la nada al todo
  • Las enfermedades de las rocas: el mal de la piedra
  • Los suelos en Asturias y su importancia en la construcción
  • ¿Cómo se deforman las rocas?
  • Riesgos geológicos en Asturias
  • Imágenes sísmicas del interior de la Tierra
  • Las minas y los minerales de Asturias: los tesoros de nuestro subsuelo
  • Cambios climáticos naturales y su mensaje para el futuro

Los centros interesados deberán cumplimentar el siguiente formulario antes del 30 de octubre.

  • RELACIÓN DE CONFERENCIAS OFERTADAS (pdf)

Destacados

  • Protección y comercialización de resultados de investigación
  • Spin-offs Uniovi
  • Semana de la Ciencia 2016

 

Enlaces rápidos

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación
  • Producción científica
  • Guía de expertos y expertas

 

  • © Copyright Universidad de Oviedo
  • Mapa Web
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • C1Nn - Centro de Innovación

Síguenos en:Twitter Facebook Youtube