La transferencia de tecnología y conocimiento universitario se puede materializar de muchas formas, como por ejemplo mediante la contratación directa por parte de empresas, la colaboración a través de la participación conjunta en convocatorias públicas de I+D+i, la creación de cátedras de empresa, la creación de spin-offs universitarias o la transferencia directa de conocimiento propio mediante acuerdos de licencia de software, patentes, know-how…
Cuando un grupo investigador desarrolla de forma independiente una tecnología con potencial innovador y comercial, se puede optar por ofrecer este conocimiento a empresas del sector interesadas en su evaluación y cristalización en un producto o servicio comercial. Actualmente existen varios mecanismos que facilitan esta tarea, garantizando un intercambio justo y seguro. La OTRI ofrece a este respecto apoyo y, bajo demanda, modelos de acuerdos de confidencialidad, acuerdos de licencia de patente, acuerdos de licencia de software, acuerdos de licencia de know-how o MTAs (acuerdos de transferencia de material biológico).